
PARA HACER UN TATUAJE
-
Recuerda hacerlo de forma segura. Comprueba que el centro está autorizado para estas actividades.
-
Escoge bien el local: limpio, material desechable (guantes, agujas, máscaras...) y esterilizado.
-
No te precipites, piensa para elegir el diseño, los tatuajes son permanentes.
-
Es una herida y puede tener riesgos de infección o de enfermedades, necesita período de cicatrización.
-
Toma precauciones, puedes vacunarte, principalmente contra el tétano.
-
Piensa donde irás en caso de infección (enrojecimiento, mayor sensibilidad en la zona, sangrado prolongado, pus...).
-
La zona de la piel que se va a tatuar deberá estar sana, sin rozaduras.
-
No te recomendamos tatuarte la cara ni el dorso de las manos. Los tatuajes en los dedos suelen desaparecer con facilidad y no de forma uniforme.
-
Recuerda que los tatuajes en la columna vertebral dificultarán la anestesia epidural y la raquianestesia por el riesgo a introducir agentes externos que pueden originar patologías sistémicas e incluso meningitis aséptica
-
Recuerda que no podrás donar sangre en un año.
PRECAUCIONES
-
Alergias a los minerales de los tintes.
-
Diabetes.
-
Enfermedades congénitas cardíacas o renales.
-
Infecciones de hepatitis B, hepatitis C, tétano, sida, enfermedades cutáneas.
CONTRA INDICACIONES
-
Embarazadas.
-
Dermatitis activa: inflamación de la piel; herpes: enfermedad infecciosa causada por el virus del herpes; psoriasis: dermatitis eritematosa de origen desconocida.
-
Cicatrices queloides: cicatriz hipertrófica que adquiere el aspecto sobre elevado, de consistencia densa, color rosada y superficie lisa.
-
Tras tratamiento de acné: erupción inflamatoria de la piel caracterizada por la retención o infección de las secreciones de las glándulas sebáceas.
-
Dermografismo; afección de la piel en la que fregar o raspar la piel con un instrumento romo, produce una roncha pálida y elevada, con eritema alrededor.
-
Discrasia sanguínea (alteración en la composición de la sangre).
-
Tratamiento con anticoagulantes.
-
Alergias (a los minerales de los tintes).
-
Hepatitis.
CUIDADOS
-
Hasta la total curación sigue las instrucciones de la persona que realiza el tatuaje.
-
Cubre sobre la zona las tres primeras noches, preferiblemente con material transpirable.
-
Lávala siempre antes de aplicar pomada, con agua y jabón abundante, hasta que haga espuma (no alcohol, ni agua oxigenada, que lo resecan) secar suavemente apoyando, sin refregar.
-
Aplicar pomada regeneradora, para tatuajes. Dependiendo del caso, entre 1 y 2 semanas, en finas capas y tantas veces al día como sea necesario, manteniendo siempre el tatuaje hidratado.
-
Aplicar un ungüento antibiótico en caso de infección, no vaselina.
-
No tocar, ni arrancar las costras en caso de su aparición (esto solo sucede por falta de hidratación).
-
Aplicar frío, si se produce enrojecimiento o hinchazón.
-
No utilizar baños calientes, jacuzzis o piscinas, hasta la total curación.
-
No tomar el sol en exceso hasta su total curación y después siempre con protección solar.
-
Recomendamos visitar el estudio tras la aplicación, semanalmente, para hacer un seguimiento del tatuaje y su evolución, hasta su total curación.
-
En caso de dudas puedes contactarnos vía whatsapp al 687210904.
-
En caso de complicaciones acuda a su médico.
-
La falta de pomada puede causar la aparición de costras, que puede dañar el tatuaje en caso de su desprendimiento. El exceso de pomada puede originar la aparición de un sarpullido leve por sobre hidratación.